Podcast

Podcast2020-04-23T10:23:43+00:00

EL REAL DE LA JARA: El delegado de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta visita las obras del PFEA

El delegado de Justicia, Administración Local y Función Pública, Javier Millán ha visitado El Real de la Jara para revisar algunas de las obras del PFEA (Programa de fomento de empleo agrario para Andalucía) que ejecuta el Ayuntamiento, cofinanciadas por la Junta de Andalucía. El delegado ha estado acompañado en su visita por el alcalde José Manuel Trejo y con ambos hemos hablado en COPE SIERRA NORTE. Entre otras cosas nos han contado que está prácticamente aprobada una ayuda para la próxima construcción de un tanatorio en esta localidad serrana.

27-septiembre-2022|

ALANÍS: Conferencia «Convivir con el Alzheimer» Martes 27/09/22 (Salón de Plenos Ayto.)


En el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alanís de celebra hoy martes a las 12h, una conferencia denominada «Convivir con el Alzheimer», organizada por la Asociación Sevillana de lucha contra el Alzheimer» (ASLA). En COPE SIERRA NORTE hemos entrevistado previamente al Pte. de ASLA, Antonio Monroy, que nos ha contado como funciona su asociación y ha aprovechado para invitar a todos nuestros oyentes a que asistan

27-septiembre-2022|

Entrevista a la delegada de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Inmaculada Gallardo y al Dir. del Parque N Sierra Norte de Sevilla, Vicente Castaño


Recientemente se celebró el acto de toma de posesión del cargo de los diez delegados territoriales de la Junta de Andalucía en Sevilla, con algunas caras nuevas en este ámbito y con otros nombres que repiten en el cargo. Es el caso de la delegada provincial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Inmaculada Gallardo, que inicia su segunda legislatura al frente de esta delegación muy vinculada con la Sierra Morena de Sevilla y sobre todo con su Parque Natural. Inmaculada nos ha detallado alguno de los proyectos ejecutados en su anterior etapa (Plan de Infraestructuras Verdes) y nuevos proyectos a la vista en diferentes localidades de la comarca. Acompañando a la delegada, también los ha visitado el director conservador del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla, Vicente Castaño que, al igual que la delegada, nos ha hablado de proyectos realizados y por realizar, pero también nos ha informado del «I Encuentro de Geoparques Andaluces» que se va a celebrar los días 6, 7 y 8 de octubre en Guadalcanal (Centro de Interpretación y Recursos de Sierra Morena-Santa Ana)

23-septiembre-2022|

21 sep. «DÍA MUNDIA DEL ALZHEIMER»: Los pacientes de Alzheimer reclaman más investigación “para actuar de manera concreta y específica” a lo largo de la enfermedad

En COPE SIERRA NORTE hemos entrevistado al CEO de la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA), Jesús Rodrigo, que ha dejado claro que no se trata de un día para celebrar, si no para recordar y reclamar la necesidad de incrementar la investigación, tanto en el ámbito biomédico, como en el social.

Adjuntamos nota de prensa de CEAFA:
.-. La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) ha reivindicado la necesidad de “actuar de manera concreta y específica” a lo largo del itinerario de la demencia y la importancia de impulsar la cultura de la investigación, ya sea en la vertiente biomédica (para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad) o social (para la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas).

Así lo ha manifestado la presidenta de CEAFA, Mariló Almagro, durante la celebración de la jornada ‘InvestigAcción. En el itinerario de la demencia’ que ha tenido lugar esta mañana en la sala Ernest Lluch del Campus de Chamartín del Instituto de Salud Carlos III y que ha sido organizada por la propia confederación para conmemorar el Día Mundial del Alzheimer, que se celebra cada 21 de septiembre.

En la inauguración, a la que asistió el director Instituto Carlos III (ISCIII), Cristóbal Belda, se recalcó el papel financiador e investigador del ISCIII, pero también el papel de las asociaciones de pacientes ya que “desde hace unos años aportan su punto de vista, ayudando a decidir los proyectos que se financian”, apuntó el director.

Cabe señalar, que en España hay 1.200.000 personas afectadas por alguna demencia, cifra que se aproxima a los 5.000.000 si contamos con las familias. Durante su intervención, la presidenta de CEAFA recordó que la investigación ha sido, “materia recurrente en los posicionamientos de la Confederación y sus entidades miembro a lo largo de su historia, por ello, el lema elegido este año ha sido “InvestigAcción. En el itinerario de la demencia”, con el objetivo de que se identifique qué tipo de investigación se corresponde con cada una de las fases de evolución del Alzheimer (concienciación, prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y duelo) así como el público a los que debe dirigirse y los objetivos esperados”.

En este sentido, desde CEAFA subrayaron que es esencial dar la misma importancia a la investigación biomédica y a la social. “No pueden ni deben distanciarse, sino retroalimentarse de manera mutua y sólida. Ambas son, desde sus respectivos ámbitos, igualmente importantes y necesarias, una busca prevenir, curar o cronificar y la otra mejorar las oportunidades de calidad de vida de las personas”, apuntó Mariló Almagro.

Principales reivindicaciones

Durante su discurso, la presidenta de CEAFA ha insistido en que, la visión de la confederación española es un mundo libre de Alzheimer, para ello han presentado una serie de reivindicaciones y propuestas dirigidas a los agentes públicos y privados que intervienen en la lucha contra el Alzheimer y otras demencias centradas en favorecer la accesibilidad al conocimiento de la investigación por parte de la población en general; generar conciencia en la sociedad sobre el papel y la relevancia de los diferentes tipos de investigación adaptada a la evolución de la demencia y garantizar una dotación presupuestaria adecuada en cantidad y calidad para la investigación en todas sus facetas -biomédica y social y sociosanitaria.

Además, desde CEAFA se reclama que se creen sinergias y retroalimentación entre los distintos tipos de investigación. Es fundamental dar la misma importancia a la investigación biomédica y la social, de modo que no haya investigación de primera e investigación de segunda. Por último, la confederación apuesta por incorporar la voz y opinión de los pacientes en los procesos de investigación biomédica.

Con el fin de lograr estos objetivos, la entidad trabaja para poner el Alzheimer en la agenda política, buscando el necesario compromiso social y poniendo en valor el conocimiento para poder representar y defender los intereses, necesidades y derechos de todas las personas que conviven con el Alzheimer.

Apostar por la investigación

Seguidamente, durante la jornada, el director Científico de Fundación CIEN, el Dr. Pascual Sánchez, abordó ‘La investigación biomédica en España’ haciendo mención al gran avance que han supuesto la aparición de los biomarcadores a la hora de diagnosticar el Alzheimer. “Si somos capaces de retrasar el inicio de la demencia 5 años, su prevalencia se reduciría a la mitad, pero para ello hace falta tratamiento”, afirmó el doctor. También señaló que “actualmente hay más de 80 genes asociados a la enfermedad de Alzheimer lo que ha multiplicado el conocimiento de las causas de la enfermedad y ayudará a encontrar fármacos más dirigidos”.

A continuación, ha tenido lugar una mesa redonda moderada por la Brand Manager Pharma de Laboratorios Neuraxpharm, Concha Porras y compuesta por el jefe de Sección del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario 12 de Octubre, Luis Agüera y el farmacéutico comunitario especializado en Salud Mental, Curro Jordano; quienes han debatido acerca de ‘De la investigación social al diagnóstico precoz’.

En su exposición, Agüera comentó que “el Alzheimer es la tercera enfermedad en costes después de la enfermedad cardiaca y el cáncer, por ello es importante detectar cuando hay síntomas leves para poder aplicar el tratamiento correspondiente”.

Hacen falta ideas innovadoras para mejorar ese diagnóstico y por ello se puso en marcha el primer estudio a nivel nacional que se realiza en farmacias españolas para estimar la prevalencia de deterioro cognitivo leve. En este sentido, Jordano apuntó que los cuidadores y pacientes aplauden esta acción desde las farmacias “ya que se dan a conocer servicios públicos que el paciente no conoce”. Además, los resultados mostraron que de las personas mayores que participaron, cerca del 39% presentaba riesgo de deterioro cognitivo.

Los pacientes, un punto de vista fundamental

Por último, Ildefonso Fernández, miembro del Panel de Expertos de Personas con Alzheimer (PEPA) de CEAFA, ha reflexionado sobre ‘La verdadera razón de ser de la investigación’. Así, ha destacado que esta es fundamental para avanzar en la lucha contra el Alzheimer y los efectos y consecuencias que genera en las personas, en las familias y en la sociedad y que, gracias a ella, está emergiendo “un nuevo colectivo en el mundo Alzheimer, el de las personas diagnosticadas precozmente”.

Fernández también ha aprovechado su intervención para resaltar el trabajo del PEPA “un punto de encuentro, de trabajo y reflexión de personas que, como yo, han sido diagnosticadas de Alzheimer en edades jóvenes y en fases tempranas de la enfermedad, en el que tratamos de contribuir en la mejora de los sistemas para que no sólo nosotros, sino el resto de las personas que hoy en día o en el futuro estén o puedan estar diagnosticadas de demencia o de Alzheimer”.

En sus conclusiones, Ildefonso Fernández exigió la puesta en marcha de políticas activas de apoyo a la demencia a través de tres herramientas clave que existen, pero deben ser revisadas: la Ley de Dependencia, la Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud y el Plan Integral (Nacional) de Alzheimer y otras Demencias 2019-2023.

Al cierre de la jornada, desde la Confederación Española de Alzheimer han querido dejar claro que este día debe servir para concienciar y sensibilizar a la población de la situación del Alzheimer en España, a la vez que ayude a generar nuevos marcos de acción que ayuden a mejorar la calidad de vida de los afectados.

La jornada fue clausurada por la presidenta de CEAFA y la directora gerente del Centro de Referencia Estatal de Alzheimer de IMSERSO, Maribel Campo.

Sobre CEAFA
La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) es una entidad que agrupa a más de 300 Asociaciones de Familiares y que representa los intereses y necesidades de los más de 4,8 millones de personas que conviven en España con la enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (incluyendo también a los familiares cuidadores). El Alzheimer representa más del 60% de la dependencia en nuestro país, y supone un coste anual de 35.000 millones de euros.

www.ceafa.eshttps://www.ceafa.es/es

21-septiembre-2022|

CAZALLA DE LA SIERRA acogerá COETUR 22 «Congreso Europeo de Turismo Rural» (28 y 29 sep)

Enlace entrevista a Fernando Rodríguez Villalobos (Pte. Diputación de Sevilla):
Enlace entrevista a Sotero Martín (alcalde de Cazalla):

Cazalla de la Sierra acogerá los días 28 y 29 de septiembre COETUR 22, VIII Congreso Europeo de Turismo Rural organizado por EscapadaRural, la plataforma digital especializada en turismo rural más importante de España con más de 18.000 alojamientos rurales en nuestro país y 2.000 en Portugal.
El evento, que celebra este año su octava edición titulada “El futuro del turismo rural: Regenerativo, digital e inteligente”, reunirá a unos 150 profesionales, líderes de opinión, ponentes internacionales y expertos de diferentes ámbitos que compartirán su conocimiento y experiencia en estos tres elementos clave para el futuro del sector. Además contará con la participación de más de mil profesionales por video conferencia.
El evento cuenta con el apoyo institucional de la Diputación de Sevilla a través de Prodetur, Turismo de la Provincia de Sevilla y de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. El pasado miércoles se presentó COETUR en la Diputación de Sevilla, por lo que entrevistamos en COPE SIERRA NORTE al presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos y al alcalde de Cazalla, Sotero Martín.

16-septiembre-2022|

En ALANÍS, presentado el programa de Habilidades para la Mujer en el Plan de Fomento de Empleo Agrario

Audio entrevista:

En Alanís se ha presentado el programa de Habilidades para la Mujer en el Plan de Fomento de Empleo Agrario, un curso gratuito dirigido a mujeres que estén o hayan sido contratadas en el marco del PROFEA. Se trata de un programa promovido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), financiado con fondos europeos de resiliencia mediante «Next Generation» y por el propio SEPE. Se están celebrando reuniones informativas en toda la comarca y coincidiendo con la presentación en Alanís, invitamos a nuestro programa a María Burillo, directora del proyecto Mujer Rural, Eva Cano, dinamizadora del programa en la Sierra Morena de Sevilla y Eva Ruíz, alcaldesa de Alanís. Para más información: SEPE, Ayuntamientos o en el teléfono 900 90 96 84.

16-septiembre-2022|

EL PEDROSO, Sierra Morena de Sevilla: Presentado el cartel del IX RALLY SLIKS SEVILLA (14 y 15 oct)

Audio entrevista:

En la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla se ha celebrado la presentación del cartel del IX RALLY SLIKS SEVILLA. Se trata de la única prueba de este tipo que se disputa en la provincia de Sevilla, enmarcado en el campeonato Andaluz de Automovilismo de asfalto y tendrá lugar los días 14 y 15 de octubre.
A la presentación de este cartel han acudido los alcaldes de La Puebla de los Infantes, José María Rodríguez, Cazalla de la Sierra, Sotero Martín, y El Pedroso, Juan Manuel Alejo. Tres de las localidades por donde transcurre este rally. Además, por parte del consistorio pedroseño también han asistido la Concejal de Hacienda, Zahida Pérez, y el Concejal de Deportes, Miguel Ángel López. No en vano, El Pedroso es una de las localidades centrales de esta prueba, ya que además de contar con tramos cronometrados, allí se encuentra la oficina permanente, las verificaciones, el parque de asistencia y el parque cerrado.
No podía faltar en la presentación la escudería Sliks, contando con su Presidente, Genaro Puerto, y su secretario, Carlos Muñoz. Es esta escudería la encargada de organizar un Rally, que dentro del circuito automovilístico está muy valorado. Tanto la escudería como el rallye, cuentan con el apoyo de la Federación Andaluza de Automovilismo, como ha demostrado la presencia de Manuel Alonso, Presidente de la misma, en este acto de presentación.
En COPE SIERRA NORTE hemos entrevistado al alcalde y a los concejales de Hacienda y Deportes del Ayuntamiento de El Pedroso, al presidente de la Federación Andaluza de Automovilismo y al secretario de la escudería Sliks Sevilla.

14-septiembre-2022|

VALVERDE DE LLERENA: Fiestas del STMO. CRISTO DEL ROSARIO (13 y 14 sep)

Audio entrevista:

Ya con el verano en recta final y aunque se han marchado muchos de los emigrantes que han finalizado sus vacaciones, el pueblo de Valverde de Llerena en la Campiña Sur de Extremadura, celebra hoy martes 13 y mañana miércoles 14 de septiembre sus Fiestas Patronales en honor del Stmo. Cristo del Rosario. Dos días festivos en los que no faltará la música, el buen ambiente, actos religiosos y la bellísima procesión del Patrón por las calles del pueblo mañana miércoles y todo lo que nos ha detallado el alcalde de Valverde de Llerena, Andrés Gómez.

13-septiembre-2022|

AZUAGA: Celebrada con éxito la VELADA DEL STMO. CRISTO DEL HUMILLADERO

Enlace entrevista:

El pasado sábado se celebró en Azuaga la tradicional Velada en honor del Santísimo Cristo del Humilladero con orquesta, dj, churros con chocolate y un magnifico ambiente festivo en un día grande para el Patrón de Azuaga. En COPE SIERRA NORTE de Sevilla y COPE CAMPIÑA SUR de Extremadura entrevistamos previamente al coordinador de los costaleros del Cristo, Manuel Marchirant, que ha agradecido su colaboración a la Parroquia Ntra. Sra. de Consolación, hermanos, costaleros, camareras, voluntarios… y a toda la gente que ha ayudado en la celebración de la fiesta

13-septiembre-2022|

AZUAGA: ÚLTIMA GRAN FIESTA DEL VERANO (sab17 sep. Plaza de Toros) Concierto de Tributos y Dj.

Audio entrevista:

Este sábado 17 de septiembre despedimos el verano con un gran concierto de tributos y Dj, en la Plaza de Toros a partir de las 21h con la ÚLTIMA GRAN FIESTA DEL VERANO. En COPE SIERRA NORTE de Sevilla y COPE CAMPIÑA SUR de Extremadura entrevistamos a uno de los organizadores, Eduardo Martín, que nos ha contado que subirán al escenario: «En Guardia» tributo a La Guardia, «Fitomanía» tributo a Fito y Fitipaldis, «Los Soles de Mikeo» tributo a la rumba, grupo local «Los Espejos» y el Ansel Dj. Las entradas anticipadas al precio de 5€ están a la venta en: AZUAGA, Casa de la Cultura, Café Musical Mambrú, El Loro, Iberotour Viajes/ MALCOCINADO, Alsara/ LLERENA, Cafetería Polígono/ MAGUILLA, Bar Frenazo/ BERLANGA, Casa de la Cultura/ GRANJA DE THSA, Tienda de Susi. El precio en taquilla es de 8€. Además se sorteará un jamón, 2 entradas para el concierto de AHINOA ARTETA and Friends (22 dic, La Caja Mágica-Madrid). Este concierto destinará parte de lo recaudado a la unidad de Protección Civil de Azuaga. De 20 a 21:30h se celebrará la «Hora Feliz» con importantes descuentos en las consumiciones.

12-septiembre-2022|

AHILLONES: Fiestas del Cristo de la Sangre (12-16 SEP) y Jura de Bandera de personal civil (23oct)

Audio entrevista:

En COPE SIERRA NORTE de Sevilla y COPE CAMPIÑA SUR de Extremadura entrevistamos al alcalde de Ahillones Rosendo Durán, para hablar de las fiestas en honor a su patrón, el Stmo. Cristo de la sangre que se celebran durante toda esta semana. También nos ha informado el alcalde pahilón de la Jura de Bandera de personal civil que se va a celebrar el 23 de octubre y a la que están invitados los ciudadanos de la Campiña Sur de Extremadura y de las comarcas vecinas. El plazo para la inscripción esta abierto hasta el día 15 de octubre. El evento incluirá un emotivo recuerdo y homenaje al joven militar de Ahillones, Rubén Rangel, fallecido con 25 años en 2016 en acto de servicio.

12-septiembre-2022|

NARROGEOGRAPHIC: Vidago Palace Hotel (Portugal)

En COPE SIERRA NORTE de Sevilla y COPE CAMPIÑA SUR de Extremadura hablamos con Juan Antonio Narro, responsable del blog viajero NARROGEOGRAPHIC, del Hotel «Vidago Palace Hotel» situado en el norte de Portugal, aproximadamente a una hora de Oporto.
Audio entrevista:

12-septiembre-2022|

En COPE SIERRA NORTE hablamos de trasplantes y donación de órganos. Entrevista a la Coordinadora de Trasplantes de Sevilla y Huelva ,Manuela Cid.


El Hospital Virgen del Rocío ha recuperado la actividad en trasplantes previa a la pandemia, ya que este año se han realizado cerca de 200 trasplantes de órganos y tejidos gracias a la solidaridad de los donantes, las familias y el trabajo en equipo de los profesionales. De estos y otros buenos y esperanzadores datos hemos hablado en COPE SIERRA NORTE con la Coordinadora de Trasplantes en Sevilla y Huelva, Manuela Cid-Cumplido, cuando se cumplen dos años de nuestra amiga Manuela al frente de la coordinación en las dos provincias.

26-agosto-2022|

VIRIATO ROCK. AZUAGA 27 ago 22. Entrevista al vocalista de SENDA (Tributo a Héroes del Silencio)


Este sábado 27 de agosto se celebrará en la Plaza de Toros de Azuaga el VIRIATO ROCK 2022 con la participación de SEGURIDAD SOCIAL y SENDA, grupo extremeño especializado en versiones de canciones de HÉROES DEL SILENCIO. En COPE SIERRA NORTE hemos entrevistado al vocalista del grupo, Alberto Benítez, que nos ha hablado de la trayectoria de la banda y de como afrontan su participación este sábado en el emblemático VIRIATO ROCK.

26-agosto-2022|

REMATE DE LAS REBAJAS en Azuaga (viernes 26 y sábado 27 de agosto)


Hoy viernes y mañana sábado se celebra en Azuaga el REMATE DE LAS REBAJAS, evento organizado por el Ayuntamiento y el Centro Comercial Abierto de la localidad. En COPE SIERRA NORTE hemos entrevistado a la concejala de Comercio de Azuaga, Ruth Sepúlveda, que nos ha hablado de la gran participación de empresas en esta actividad de dinamización comercial.

26-agosto-2022|

ALANÍS celebrará del 2 al 4 de septiembre las XVII Jornadas Medievales de la Sierra Morena Sevillana.


Presentación de las Jornadas en Sevilla, en la Casa de la Provincia.

Tras dos años de pausa obligada por la pandemia, por fin vuelven las Jornadas Medievales a Alanís, celebrando su decimoséptima edición del 2 al 4 de septiembre. Previamente se han presentado los detalles y novedades de las jornadas en la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla. La presentación ha contado con la presencia de la presidenta en funciones de la Diputación de Sevilla, Isabel Herrera, la alcaldesa de Alanís, Eva Cristina Ruiz, la concejala, Mª Luisa Barbero, las dinamizadoras culturales y de Turismo, Almudena Bonilla y María Pozo, además de una representación de la Asociación “Código Mercenario”, encabezada por su presidente, Manuel Gamero, que nos ha dado detalles del I Encuentro Andaluz de Ligas de Deportes Medievales, que aportaran un aire fresco y nuevo a las jornadas.

Los micrófonos de COPE SIERRA NORTE han dado cobertura a esta presentación y estarán, como en todas las ediciones, en directo desde el comienzo hasta el final de las jornadas.

Adjuntamos vídeo de la presentación y entrevistas.

 

NOTA DE PRENSA DE LA DIPUTACIÓN DE SEVILLA:

La localidad sevillana de Alanís celebrará, por fin, entre el 2 y el 4 de septiembre, tras dos años de parón debido a la pandemia, su decimoséptima edición de las Jornadas Medievales de la Sierra Morena sevillana. Un evento que se ha consolidado como un encuentro turístico, comercial y cultural de gran importancia a nivel provincial y encaminado a mejorar las relaciones comerciales de las empresas participantes.

A la presentación de las Jornadas han asistido la presidenta en funciones de la Diputación de Sevilla, Isabel Herrera, y la alcaldesa de Alanís, Eva Cristina Ruiz, quienes han estado acompañadas por varios figurantes del municipio que participarán en el transcurso de las jornadas.

Isabel Herrera ha dado la bienvenida a la alcaldesa y figurantes y ha expresado que una vez más la Casa de la Provincia abre sus puertas para los pueblos que muestran todas sus actividades y riqueza patrimonial, turística, cultural y gastronómica como es el caso de Alanís, así como todo aquello que la provincia en su conjunto ofrece.

Año tras año ‘perseguimos la promoción de los recursos económicos, así como el fomento de la artesanía, el comercio y la tradición gastronómica, en un intento por asentar las bases del sector del Turismo de Interior. Estas Jornadas se han convertido en un producto con el que Alanís forma parte de un modelo a seguir en lo que a cultura, tradición y costumbres se refiere’, ha expresado la alcaldesa.

La recreación medieval, que es una de las señas de identidad, protagoniza el cartel diseñado por el Ayuntamiento. La alcaldesa, Eva Cristina Ruiz, ha adelantado que la programación seguirá en la línea de otros años, porque ‘es la clave del éxito’.

Con dieciséis ediciones detrás, las Jornadas Medievales han llegado a ser una seña de identidad, siendo declaradas Fiestas de Interés Turístico en 2019. Unas jornadas cada vez más participativas, en las que el pueblo es el verdadero protagonista.

 

Durante tres días de fiesta el pueblo se transforma en una Villa del medievo, sus calles se engalanan con pendones y banderolas, los vecinos visten sus mejores galas, los comercios y bares recrean tiempos pasados y por las calles rondan pícaros, bufones y doncellas. El pueblo se transforma en un mercado medieval en la Plaza del Ayuntamiento, donde el visitante puede adquirir productos artesanos, probar la gastronomía, jugar a ser un caballero o disfrutar de pasacalles.

El Castillo, la ermita de San Juan y la iglesia parroquial son testigos de todo lo que sucede en estos días. Además, el Castillo será el protagonista de un espectáculo que mezcla la magia del fuego, la fuerza del caballo y la historia de la Villa.

Más de 100 puestos participan en el mercado medieval en el que se podrá encontrar artesanía del cuero, del metal, bisutería, juguetes tradicionales, plantas aromáticas y otros en lo que comprar la gastronomía típica de la zona, como chacinas ibéricas, jamones, quesos o aceites. Además el mercado cuenta con una zona de juegos para los más pequeños.

Dos pasacalles diarios recorrerán el pueblo en los que el fuego y la música serán los protagonistas, además de conciertos medievales en el entorno de la Fuente de Santa María, teatro en la ermita de San Juan y carrera a caballos en el Castillo.

Como novedad este año se celebrará el I Encuentro Andaluz de Ligas de Deportes Medievales, el primero que se realiza en Andalucía con una serie de actividades como la grima histórica con varias armas a pie y la arquería histórica a pie conjugándola con los caballos. Una de las pruebas que se llevarán a cabo consiste en la práctica del tiro con arco a caballo, practicando así los deportes de hípica y tiro con arco, que en España no está muy avanzada esta práctica. También, se han preparado una serie de torneos paralelos a las actividades que se harán durante las Jornadas Medievales. Como colofón a los torneos el domingo por la tarde se realizará un torneo de tiro con arco para los menores de 12 años.

Todos los participantes en las actividades se concentrarán en las instalaciones de un campamento medieval histórico equipados con vestimenta, armaduras, etc; un campamento que podrá ser visitado por el público asistente.

24-agosto-2022|

Esta noche arranca la FERIA DE AZUAGA en su nuevo recinto

Entrevista a Manuel R. de Sanábria (urbanismo):

Entrevista a Ruth Sepúlveda (festejos):

Entrevista a Manuel Gómez El Bomba y a Cristina de Felipe (cantante y bailaora):

Entrevista a Mari Nati Fuentes (alcaldesa):

Fotos; Portada y entrada feria FRANCISCO CASTILLO ORTIZ, bailaora: FERNANDO NARANJO

Hoy domingo comienza la FERIA DE AZUAGA 22 y lo hace estrenando el nuevo recinto junto a la Plaza de Toros. Por delante unos días repletos de conciertos, atracciones, casetas… y sobre todo muchas ganas de pasarlo en grande. Con el nuevo ferial culmina uno de los objetivos marcados en los últimos años por el Ayuntamiento de Azuaga, aunque tras la puesta de largo de este año, se seguirá trabajando en ampliaciones y mejoras. Ha sido un trabajo en equipo de toda la corporación, pero el mayor esfuerzo se lo ha llevado la concejalía de Urbanismo por lo que ha supuesto la preparación del terreno, electrificación y dotar de servicios al nuevo ferial. Por eso hemos querido felicitar y conocer los detalles con el concejal delegado de urbanismo, Manuel Rodríguez de Sanabria en nuestro programa de COPE SIERRA NORTE de Sevilla y COPE CAMPIÑA SUR de Extremadura. También importante ha sido la labor de la concejalía de festejos para dotar a la nueva feria de buenos conciertos y actuaciones, por lo que hemos hablado con la titular de la concejalía, Ruth Sepúlveda. Actuan en la feria con entrada gratuita varios grupos y cantantes como: La Hungara, Las Carlotas, Siempre Así y Los Cantajuegos, además de las orquestas de la Caseta Municipal. Acompañando a las Carlotas estarán, el cantante azuagueño Manuel Gómez “El Bomba! y la bailaora granjeña, Cristina de Felipe, a los que también hemos invitado a nuestro programa. Por último hemos escuchado el agradecimiento de la alcaldesa de Azuaga, Mari Nati Fuentes, a toda la gente que ha hecho posible lo que ha denominado como “momento histórico”, con especial incidencia en el trabajo del concejal Manuel Rodríguez, y como no, ha aprovechado su intervención en COPE, para invitar a nuestra audiencia a que visiten el nuevo ferial y a que disfruten de la feria. Nosotros desde COPE SIERRA NORTE y COPE CAMPIÑA SUR deseamos de corazón al pueblo de Azuaga y visitantes… ¡¡¡FELIZ FERIA!!!

14-agosto-2022|

CAZALLA DE LA SIERRA celebra este domingo la tradicional Romería de la Virgen del Monte

En COPE SIERRA NORTE hemos entrevistado al alcalde de Cazalla de la Sierra, Sotero Martín Barrero, para comentar con él, como se prepara Cazalla para celebrar este domingo día 14 de agosto, la tradicional romería en honor de su patrona, la Virgen del Monte. Sote nos ha hablado de una romería de gran belleza y con momentos muy emotivos, pero difícil de organizar, ya que se celebra en el entorno de la ermita de la patrona, en el espectacular paraje «Los Morales», con abundante vegetación y en nivel alto de riesgo de incendio. El alcalde nos ha contado que se han celebrado reuniones previas de la Junta Local de Seguridad y del Plan Romero, que ya están a punto para que cazalleros y visitantes disfruten, como es habitual, con tranquilidad y sin ningún tipo de incidente.  ¡¡¡Feliz Romería Cazalla!!!

12-agosto-2022|

GUADALCANAL: Las primeras actuaciones de los técnicos de Diputación empiezan a dar resultados.


En COPE SIERRA NORTE nos ha informado el alcalde de Guadalcanal; Manuel Casaus, de las primeras actuaciones que están llevando a cabo los técnicos de Diputación de Sevilla y de la empresa contratada por el Ayuntamiento, para intentar solucionar el problema de turbidez del agua de la red pública. Tras mover la bomba de extracción unos metros más arriba y sobre todo, tras reducir el caudal de extracción de la bomba, el primer edil nos ha contado que ya ha empezado a salir el agua algo más clara, por lo que posiblemente esté mas cerca la solución; una afirmación que nos ha ofrecido con toda la cautela. Además nos ha detallado actuaciones que han llevado a cabo en las últimas horas, como la limpieza del deposito o trabajos para realizar nuevos sondeos. Ojala pronto podamos contar la buena noticia de que el agua de Guadalcanal es apta para el consumo en todo el pueblo

12-agosto-2022|

Este sábado se presenta en Guadalcanal el libro «ANDALUCÍA TAMBIÉN SE VACÍA» de Francisco José Chaparro Díaz


Este sábado a las 12h se presenta en el Centro Cultural Iglesia de Santa Ana de Guadalcanal el libro «ANDALUCÍA TAMBIÉN SE VACÍA» del guadalcanalense Francisco José Chaparro Díaz. Previamente ha pasado por los estudios de COPE SIERRA NORTE acompañado de su hermano Salvador, para invitar a nuestra audiencia a la presentación y para hablarnos de la publicación, en la que aborda los inconvenientes y las oportunidades de la perdida de población en el ámbito rural. El libro lo ha publicado con la editorial Circulo Rojo y está avalado por la Junta de Andalucía.

12-agosto-2022|

Esta noche comienza la FERIA DE ALANÍS


Hoy jueves arranca la Feria 2022 de Alanís, con la programación que nos han detallado en COPE SIERRA NORTE la alcaldesa Eva Ruiz y las dinamizadoras de Cultura y Turismo, Almudena Bonilla y María Pozo. Desde COPE SIERRA NORTE deseamos al pueblo de Alanís y visitantes ¡¡¡FELIZ FERIA!!!

11-agosto-2022|

Hoy jueves se presenta en Azuaga el libro «Romance de Constanza y Rodrigo» de Tomás Vaca a beneficio de la AECC


Hoy jueves a las 21:30 en Librería Café Alejandría de Azuaga se presenta el libro «Romance de Constanza y Rodrigo», segunda publicación de Tomás Vaca Dávila a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer. En COPE SIERRA NORTE hemos entrevistado al autor y a la Pta, de la Junta Local de la AECC de Azuaga. Rosa Miranda. El libro se puede adquirir a cambio de una colaboración de 10€ destinados íntegramente a la AECC, en Alejandría o en la mesa informativa y de cuestación que mañana viernes por la mañana instalará la AECC en el Parque Cervantes de Azuaga.

11-agosto-2022|

Del 18 al 23 de agosto «FUENTEOVEJUNA 22» se pone en escena

Venta de entradas: www.fuenteobejuna.es

Todo preparado para una representación teatral muy esperada que vuelve tras dos años de espera; FUENTEOVEJUNA, el clásico de Lope de Vega que representan los propios habitantes de la localidad cordobesa de Fuente Obejuna. Este año estará dirigida por José Carlos Cuevas y Pedro Hofhuis, contando con la participación de más de 300 vecinos y vecinas del municipio. En COPE SIERRA NORTE hemos entrevistado a la alcaldesa de Fuente Obejuna, Silvia Mellado y a la concejala de Cultura, Carmen Chavez, que nos han contado que en esta edición la novedad será la incursión del propio Lope de Vega y Ríos, un juglar que le cuenta al autor la historia del municipio, ambos narradores activos durante la representación, ofrecerán al espectador cuáles fueron los pasos que siguió el dramaturgo para escribir Fuenteovejuna.

10-agosto-2022|

PEPE RAMOS estará en concierto este sábado en la Feria de Alanís (00:00h Alameda del Parral)

Este sábado el cantante cazallero PEPE RAMOS, ofrecerá un concierto a las doce de la noche en la Alameda del Parral de Alanís, con motivo de la Feria 2022. Allí presentará las canciones de su disco «Las siete y diez» y presentará un avance de lo que será su nuevo trabajo que ya está grabando. Previamente ha pasado por nuestros estudios y bien acompañado por su corista y amigo, Marco Antonio Parrón. Ambos nos han contado de una forma desenfadada como será el concierto, incluso nos han interpretado algunas piezas en directo

10-agosto-2022|