Entrevista a JOSÉ LUIS CORZO TORAL con motivo de su participación en el XX Aniversario de la Fundación IDEAS (Iniciativas para el Desarrollo de la Educación y la Acción Solidaria)
Audio entrevista a JOSÉ LUIS CORZO TORAL:
José Luis Corzo Toral es Profesor emérito de la Universidad Pontificia de Salamanca, Pedagogo y doctor en Teología. Es escolapio y fundador en 1971 de la Casa Escuela Santiago Uno y en 1980 de la Escuela Agraria Lorenzo Milani, ambas en Salamanca, donde trabajó muchos años para que las niñas y niños más desfavorecidos de la zona tuvieran una oportunidad de estudio y profesión.
La Diputación presenta su nueva marca junto a una campaña que busca trasladar su ‘cercanía, transparencia y utilidad’ en el día a día de la gente
Vivas donde vivas, Sevilla te sienta bien’, es el claim elegido para la campaña de promoción que se inicia ahora para dar a conocer la nueva imagen
La Diputación de Sevilla ha presentado esta noche oficialmente su nueva marca, que renueva la que viene usando desde 1994, cuando, coincidiendo con el estreno del edificio de la calle Menéndez y Pelayo, estrenó la que, hasta hoy, ha sido su marca oficial en todos los lugares donde, de una forma u otra, está presente la institución provincial.
En un acto al que han asistido numerosas personalidades de la vida política, social, económica y de los medios de comunicación sevillanos, además de una nutrida representación de alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas de la provincia, la Diputación ha puesto de largo hoy la que será su nueva marca corporativa para los próximos años.
Tras un análisis profundo del posicionamiento de la institución en el universo del ‘social media’ actual en el que se desenvuelve la comunicación, la corporación provincial ha simplificado su seña identificativa a la letra inicial de la palabra ‘Diputación’ y a las dos primeras del nombre de la capital y la provincia, generando un sello distintivo, fácilmente identificable y adaptado a los tiempos.
Junto a esa nueva seña identitaria, dicha marca se ha dado a conocer a partir de ahora con una intensa campaña mediática que abarcará a todos los medios de comunicación, tanto escritos, radiofónicos, audiovisuales y digitales, a lo que acompañará también la difusión a través de cartelería estática y dinámica en mupis y medios de transporte.
A la marca la acompañará, siempre, el claim -frase clave- ‘Vivas donde vivas, Sevilla te sienta bien’, que a su vez desplegará distintos copys relacionados con el amplio elenco de servicios que presta a diario la entidad intermunicipal a los Ayuntamientos para que éstos, a su vez, puedan ofrecer las mejores prestaciones a sus vecinos y vecinas.
Como ha explicado el presidente provincial, Javier Fernández, se ha querido dar “un nuevo impulso” a la imagen de la institución, para dar a entender “a los dos millones de sevillanos y sevillanas, los 700.000 que viven en la capital y el 1.300.000 que vive en la provincia, que la Diputación se actualiza, innova, se moderniza para intentar ser una institución útil, una institución ágil y cercana”.
“Es verdad que nuestro principal objetivo siempre es estar al lado de los municipios de la provincia, estar al lado de la cohesión social, de la cohesión territorial, de la cohesión digital también, pero la Diputación con este paso que da quiere también tener personalidad propia”, ha subrayado Fernández, que ha recordado que la renovación de la imagen cumple “el giro que entendimos de modernización que tenía que tener como institución, tener esa personalidad propia que nos permita también estar al lado de todos los sevillanos y las sevillanas, demostrándoles esa utilidad”.
Y es que, como ha añadido Javier Fernández, es importante que la Diputación “tenga personalidad propia para hacerlo”, para lo que se ha diseñado un logotipo que tendrá unos seis u ocho meses de transición para que esté totalmente implantado, ya que compartirá espacios con el antiguo hasta su completa implantación.
Javier Fernández ha entendido que, “en esto de los logotipos, o te adaptas o te adaptan, y por lo tanto hay que estar permanentemente adaptándonos y no seremos ni la primera ni la última institución” que dé un giro como este.
Un compromiso renovado con los ciudadanos
La explicación técnica sobre la nueva marca se motiva argumentando que dicho cambio simboliza el compromiso renovado con todos los ciudadanos y ciudadanas de la provincia de Sevilla y la visión del futuro de la Diputación. La marca está diseñada para representar la cercanía, la transparencia y la utilidad de los servicios que ofrece.
Fernando Sánchez, el responsable del diseño, ha mostrado su “orgullo por hacer un trabajo así”, que salió después “hacer una encuesta online en la que participaron unas 20.000 personas”, que opinaron, entre otras cosas, sobre el anterior logotipo.
Una vez analizado su desgaste y la necesidad de renovar la imagen, salió adelante el trabajo, tras “tener la premisa por lo que la gente dice que se identifica mucho el color verde”, una de las conclusiones principales, aunque “es verdad que casi nadie admitió que pudiera dibujar el logotipo de memoria”, y con todo lo conseguido se comenzó a trabajar.
Vivas donde vivas, Sevilla te sienta bien
Además de la propia imagen, el claim se despliega en distintos copys, relacionados con los ámbitos donde la Diputación viene desplegando sus políticas en coordinación con los Ayuntamientos sevillanos, como el agua, la cultura, el deporte o la igualdad de oportunidades, por citar algunos.
Concretamente son diez los desarrollos que se despliegan en la campaña que se inicia desde mañana mismo, con mensajes como ‘Vivas donde vivas… tienes derecho a recibir agua potable’, ’Vivas donde vivas… el deporte tiene que estar a tu alcance, ‘Vivas donde vivas… la cultura tiene que estar a a tu alcance’ o ‘Vivas donde vivas… te vas a sentir como en casa’.
Entrevista en COPE SIERRA NORTE a la Vpta. del Sindicato ANPE en Badajoz, Ana Bravo para hablar del problema en la contartación de profesores interinos
Audio entrevista:
Entrevista en COPE SIERRA NORTE a la Vpta. del Sindicato ANPE en Badajoz, (Sindicato Independiente Profesional, mayoritario en el ámbito de la Enseñanza Públic), Ana Bravo, para hablar del inicio del curso escolar y sobre todo del problema surgido en la contartación de docentes interinos en los primeros llamamientos, con errores que han obligado a la administración a suprimir plazas de interinos a los que les correspondía ocuparlas en este curso, pero que con esta circunstancia se han quedado fuera.
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta entrega 170 plantas a los escolares de Lora del Río
Audio entrevista:
Entrevista en COPE SIERRA NORTE a la Delegada Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Sevilla.
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente entrega 170 plantas a los escolares de Lora del Río .
El objetivo final es la reforestación de los pinos entregados a los escolares en la Dehesa Matallana
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, a través de su Delegación Territorial en Sevilla, ha entregado a los escolares de Lora del Río 170 plantas de pino piñonero, para su posterior forestación en la Dehesa Matallana.
La delegada territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Inmaculada Gallardo, ha acudido al CEIP Virgen de los Reyes, en Lora del Río, junto al alcalde, Antonio Enamorado. Durante la jornada, coincidiendo con la vuelta tras las vacaciones de verano, los alumnos del centro educativo han recibido las plantas con la intención de cuidarlas en los próximos meses y así aprender la responsabilidad y el cuidado de la naturaleza.
Gallardo ha afirmado que “tenemos un compromiso ambiental con nuestro entorno natural y debemos inculcarlo a las generaciones venideras. La experiencia de hoy nos ayuda a trasladarles la importancia de la naturaleza y la sensibilización con el medio ambiente”.
Inicio del curso 24/25 en Sevilla : Entrevista en COPE SN al Delegado Territorial de Desarrollo Educativo y FP, Miguel Ángel Arauz
Audio entrevista:
Inicio del curso 24/25 en la provincia de Sevilla: Entrevista en COPE SIERRA NORTE al Delegado Territorial de Desarrollo Educativo y FP y de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía en Sevilla, Miguel Ángel Arauz.
¿Es lo mismo vivir que honrar la vida? Ponencia de Jaime Ruiz Peña, hoy jueves (21h) en Azuaga
Audio entrevista:
Entrevista en COPE SIERRA NORTE de Sevilla y COPE CAMPIÑA SUR de Extremadura a nuestro compañero y amigo, Jaime Ruiz Peña, con motivo de la ponencia ¿Es lo mismo vivir que honrar la vida?, que va a ofrecer hoy jueves a las 21h en LIBRERÍA CAFÉ ALEJANDRÍA.
FERIA CONSTANTINA 24 (del 21 al 25/ago): Entrevista a la Primera Teniente de Alcalde, Sonia Ortega
FERIA CONSTANTINA 24: Audio entrevista en COPE SIERRA NORTE a la Primera Teniente de Alcalde, Sonia Ortega:
FERIA AZUAGA: La alcaldesa de Azuaga, Mari Nati Fuentes, felicita a traves de COPE SIERRA NORTE a sus paisanos y visitantes
Audio entrevista:
FERIA AZUAGA: Audio entrevista en la que la alcaldesa de Azuaga, Mari Nati Fuentes ha felicita a través de los micrófonos de COPE SIERRA NORTE a sus paisanos y visitantes en estos días de fiesta.
Del 21 al 25 de agosto, el pueblo de Fuente Obejuna representa la obra de Lope de Vega “FUENTEOVEJUNA”
Audio entrevista:
Del 21 al 25 de agosto, el pueblo de Fuente Obejuna representa un año más la obra de Lope de Vega “FUENTEOVEJUNA” bajo la dirección de la actriz melariense, Mónica Mayén
Unas 350 personas participan en la puesta en escena de la obra
Las entradas estarán disponibles durante el mes de junio a través de la página web del Ayuntamiento de Fuente Obejuna (https://fuenteobejuna.es/).
Entrevista en COPE SIERRA NORTE a la alcaldesa de Fuente Obejuna, Silvia Mellado y a la concejal de Cultura y Turismo, Mariazel Valderrabano.
FERIA CAZALLA DE LA SIERRA 24: Entrevista al concejal de Festejos, Rubén Espinola y al alcalde, Adrián Torres
FERIA CAZALLA DE LA SIERRA 24.
Audio entrevista al concejal de Festejos, Rubén Espinola y al alcalde, Adrián Torres:
FERIA AZUAGA 24: Entrevista a la concejal de Festejos, Ruth Sepúlveda
FERIA AZUAGA 24.
Audio entrevista a la concejal de Festejos, Ruth Sepúlveda:
ALANÍS: Hoy martes a las 22h, LUIS NARBONA NIZA presenta su libro «Esa absurda manía de respirar”
Audio entrevista en COPE SIERRA NORTE a Luis Narbona Niza, ya que hoy martes 13 de agosto a las 22h en la Plaza del Ayuntamiento de Alanís, presentará su nuevo libro «Esa absurda manía de respirar”:
FERIA ALANÍS 24: Entrevista a la alcaldesa Ana Rivero y a la concejal de Festejos, Pilar Espinola
Audio entrevista a la alcaldesa Ana Rivero y a la concejal de Festejos, Pilar Espinola:
FERIA ALMADÉN DE LA PLATA 24: Entrevista al alcalde Carlos Raigada
FERIA ALMADÉN DE LA PLATA 24.
Audio entrevista al alcalde Carlos Raigada:
Viajamos a CASAS RURALES DE PORTUGAL y a ACAPULCO con Juan Antonio Narro y su blog viajero y gastrónomico NARROGEOGRAPHIC
Audio entrevista CASAS RURALES PORTUGAL:
Audio entrevista ACAPULCO:
La alcaldesa de Guadalcanal nos habla del corte de la vía del tren por el descarrilamiento de una locomotora.
Audio entrevista:
La línea férrea que une Sevilla con Extremadura se encuentra interrumpida desde las 16.00 horas del lunes tras descarrilar la maquina locomotora de un tren de mercancías en las proximidades de la estación de Guadalcanal (Sevilla).
La alcaldesa de Guadalcanal, Regina Rivero, se ha quejado en los micrófonos de COPE SIERRA NORTE de que en ningún momento ha recibido información, ni comunicación alguna ni de RENFE, ni de ADIF, ni de nadie, cuando en el Ayuntamiento si han recibido llamadas de sus vecinos interesándose por el restablecimiento del servicio de tren. Además Regina ha asegurado que cada vez son más habituales incidentes como averías y retrasos en este servicio que utilizan muchos vecinos de Guadalcanal y de la comarca.
El corte de la vía se produjo el lunes por la salida de eje de tres locomotoras de un tren de mercancías, un tipo de convoy que necesita más de una locomotora ante la cantidad de peso que traslada.
Esta interrupción del servicio afecta a los viajeros de los trenes de media distancia por esta línea, para los que Renfe ha establecido un plan alternativo de transporte por carretera entre Cazalla de la Sierra (Sevilla) y Zafra.
Sábado 10/agosto: XLIV FONDO POPULAR DE AZUAGA (hoy miércoles último día para inscripción en cronofinisher.com)
Audio entrevista al monitor de la Escuela Municipal de Deportes de Azuaga, José Juan Morillo, que nos ha contado que este año como novedad, el Fondo Popular estará incluido en el Circuito Provincial de Carreras Populares.
Hoy miércoles último día para inscripción en www.cronofinisher.com
AZUAGA: Martes 6 y Miércoles 7 de agosto DONACIONES DE SANGRE Centro de Salud de 18 a 22h.
Audio entrevista en COPE SIERRA NORTE de Sevilla y COPE CAMPIÑA SUR de Extremadura Al colaborador de la Hdad. de Donantes de Sangre de Llerena para las colectas de Azuaga, Miguel Sanchez, que nos ha recordado que son necesarios todos los grupos sanguíneos, pero en estos momentos las reservas de sangre tienen déficit de los grupos 0- , 0+, AB- Y B-
El jueves día 8 de agosto se celebra la VII RUTA SENDERISTA NOCTURNA DE MAGUILLA. Martes Día 6, último día para realizar las inscripciones obligatorias.
Audio entrevista en COPE SIERRA NORTE de Sevilla y COPE CAMPIÑA SUR de Extremadura a la alcaldesa de Maguilla, Isabel Grueso:
La Asociación Músico-Cultural de Cazalla de la Sierra ha celebrado su primer Aniversario
Audio entrevista en COPE SIERRA NORTE al director de la Asociación Músico-Cultural de Cazalla de la Sierra, Mario Morillo, al subdirector, Javier Correa y a la músico, Noemi Parrón:
Fotos Pasacalles: Rafael Cortijo Fernández
El cantante azuagueño ÁNGEL CENTENO nos presenta su nueva ´canción «MI NIÑA CARMEN»
Enlace audio entravista al cantante azuagueño ÁNGEL CENTENO nos presenta su nueva ´canción «MI NIÑA CARMEN»:
Entrevista en COPE SIERRA NORTE al alcalde Puebla del Maestre, Francisco Ramos, una semana después del incendio que arrasó más de 1000 hectáreas de masa forestal.
Imagen portada: Canal Extremadura
Enlace audio entrevista:
Pasada una semana del incendio que devoró más de mil hectáreas de masa forestal de gran valor ecológico y económico en el sur de Badajoz, hemos entrevistado al alcalde de Puebla del Maestre, Francisco Ramos, localidad que intenta reponerse de las horas de difíciles vividas durante el incendio, con miedo y tensión; pero de lo que sin duda van a tardar mucho más en reponerse es del daño ecológico y económico producido.
El alcalde nos has descrito la situación difícil vivida durante el fuego y la situación dantesca que ha quedado ahora en su término municipal. Ha valorado positivamente el trabajo de los dispositivos contra incendios, aunque también ha destacado fallos de coordinación. En cuanto al origen de incendio no descarta que haya sido intencionado, más teniendo en cuenta que no es la primera vez que pasa con idénticas características. En cuanto al apoyo institucional de administraciones, nos decía el alcalde que han recibido la visita del presidente de la Diputación, pero que aún están a la espera de la visita del consejero de agricultura de la Junta de Extremadura, que aunque comprometida, aun no se ha producido.
EL PEDROSO celebra este fin de semana (del 1 al 4 de agosto) su FERIA 2024
Audio entrevista en COPE SIERRA NORTE a las concejalas Zhaida Pérez (1ª Tte. de alcalde y Hacienda) y Laura Torrejón (Festejos):
Celebrado un auténtico maratón de Astrofotografía en ALANÍS con “ASTROCITAS”
Vídeo con entrevista incluida:
Reciénteme un grupo de apasionados de la astronomía y la fotografía llegados de diferentes puntos del país bajo la denominación de “Astrocitas”, se han reunido en la Casa Rural Ntra. Sra. de las Angustias para disfrutar de su pasión y del entorno calificado como Reserva Starlight. Aprovechando esta actividad, invitamos a una representación de “Astrocitas” a los estudios de COPE SIERRA NORTE, entrevistando a Teo Palacios, Ángel Rodríguez y a Luis Narbona, responsable del alojamiento rural donde se ha desarrollado la actividad. Todos han coincidido en que tenemos un cielo privilegiado por su limpieza de contaminación lumínica e industrial, algo que se está convirtiendo en un potente atractivo turístico.
“Andalucía pierde la cuarta parte de su cabaña ganadera en los últimos 16 años”: Celebrada la XXIX Jornada Ganadera, Forestal y de la Dehesa organizada por ASAJA-Sevilla en Cazalla de la Sierra y en la que se abordó el presente y el futuro del sector ganadero.
LA REDUCCIÓN DE LA CABAÑA ES UNA PÉSIMA NOTICIA PARA LA DEHESA Y EL MONTE MEDITERRANEO Y UNA AMENAZA PARA EL CONSUMIDOR, QUE VERÁ INCREMENTADO EL PRECIO DE LA CARNE
ASAJA-Sevilla reivindica los beneficios del consumo de carne para la salud y demanda una revisión de las políticas europeas y nacionales que, por encima de otros colectivos, deben tener en cuenta la opinión de los propios ganaderos
La desmesurada presión que sufre el sector ganadero fomenta el abandono de explotaciones y la reducción de la cabaña y, a medio plazo, provocará un desequilibrio en el ecosistema y un notable incremento en el precio de la carne. Esta fue una de las conclusiones que se ofrecieron ayer en la XXIX Jornada Ganadera, Forestal y de la Dehesa que celebró ASAJA-Sevilla en Cazalla de la Sierra y en la que se abordó el presente y el futuro del sector ganadero.
En los últimos 16 años la cabaña ganadera andaluza ha perdido el 25% de sus efectivos. Según un informe de la Junta de Andalucía que recoge la evolución del censo ganadero desde el año 2007 hasta 2023 se ha perdido un 17,41% de cabezas de vacuno, el censo actual se sitúa en 308.413 animales; mientras que en caprino y ovino este descenso ha sido aún más acusado. En el caso del caprino la bajada se sitúa en el 26,33%, con 711.973 ejemplares registrados en 2023; y en el ovino se han perdido más de medio millón de ovejas, en concreto un 31,6%, en 2023 quedaban en Andalucía 1,64 millones de ovejas.
Esta misma tendencia se replica también en el resto de la Unión Europea donde los servicios de la propia Comisión apuntan a una reducción notable de la cabaña ganadera entre 2023 y 2035 y a un incremento en paralelo de los precios de la carne al consumidor.
Tal como denunció en el encuentro el presidente del Grupo de Trabajo de Salud y Bienestar animal del Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias y Cooperativas en Bruselas, Miguel Ángel Higuera, el sector ganadero europeo está en grave peligro de aplastamiento por la pinza a la que le somete por un lado el endurecimiento de las medidas medioambientales y de bienestar animal derivadas del Pacto Verde y sus estrategias, que ya se están aplicando, y por el otro lado, las importaciones de producciones de terceros países, que no están sujetas a estas normas, y que se ven potenciadas por los acuerdos derivados de la política comercial de la propia Unión Europea.
El encuentro, que contó con la colaboración de Fertiprado, ASEGASA, la Fundación Caja Rural del Sur y la Diputación provincial de Sevilla, fue inaugurado por el alcalde del Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra, Adrián Torres, y por el secretario general de ASAJA-Sevilla, Eduardo Martín, quien dio un toque de atención a las administraciones, especialmente a aquellas que mantienen departamentos desde los que en los últimos años se ha venido criminalizando al sector ganadero que es básico y esencial en nuestra alimentación y del que depende el buen estado del medio ambiente y del paisaje e incluso la economía de muchos municipios de nuestro país, muchos de ellos en grave riesgo de despoblación.
Batería de medidas para la ganadería extensiva
Abrió el turno de conferencias el técnico responsable de la Sectorial de Ganadería de ASAJA-Sevilla, José Manuel Roca, que repasó las últimas medidas anunciadas por el Ministerio de Agricultura para el sector ganadero tras las movilizaciones del pasado invierno y presentó una batería de propuestas de flexibilización y mejora para el sector de ganadería extensiva que ASAJA-Sevilla quiere trasladar al Ministerio de Agricultura y a la Consejería andaluza de Agricultura, inmersa esta última en la formulación de la primera estrategia andaluza de la ganadería extensiva.
Esta batería de propuestas está dirigida esencialmente a facilitar la labor del ganadero, aliviar presiones innecesarias, dotarle de mejores herramientas y, sobre todo tener en cuenta las especificidades de cada tipo de explotación. El responsable de ganadería de ASAJA denunció algunas de las muchas paradojas y contradicciones en las que incurren políticos y administraciones con este sector, como la de defender el bienestar animal a toda costa, pero negar el agua a los ganaderos, a los que las confederaciones hidrográficas ponen trabas y cortapisas para la construcción de pequeños embalses o la apertura de pozos, más necesarios si cabe en años de sequía como los que estamos viviendo en los que es frecuente ver fuentes y abrevaderos secos.
A continuación, el asesor de programas e informes de la Secretaría General de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Ricardo Alarcón, informó sobre el proyecto Demofarm, una iniciativa de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural basada en la aplicación de soluciones tecnológicas digitales en explotaciones reales, con las que se persigue, entre otros objetivos, reducir la brecha digital en el sector agroganadero de Andalucía e impulsar su transformación digital.
En concreto, Ricardo Alarcón, que invitó a los ganaderos a participar en las jornadas demostrativas que desde el proyecto se están realizando, mostró las adaptaciones que se han puesto en marcha gracias a este programa en una explotación de vacuno extensivo de Huelva y otra de ovino extensivo de Sevilla. En ambas, han sido los propios ganaderos los que han trasladado sus necesidades y la Consejería, a través de este proyecto, les ha buscado una solución adaptada relacionada con la gestión de insumos, el manejo ganadero o la gestión de datos.
Orgullosos de ser ganaderos
Por último, la jornada contó también con la intervención del doctor Antonio Escribano, director de la Cátedra Interuniversitaria de Nutrición, Salud y Sector Agroalimentario, especialista en endocrinología y nutrición quién exhortó al ganadero a recuperar su orgullo, puesto que gracias a ellos los ciudadanos tienen acceso a la carne, que ofrece proteínas animales de alto valor biológico y que son imprescindibles para la vida.
Tal como expuso Escribano, “el hombre es un ser omnívoro y no puede prescindir del consumo de carne a riesgo de poner en peligro su salud, puesto que hay ocho aminoácidos esenciales que son fundamentales para la nutrición y que proceden de la carne, la leche y los huevos” y añadió que “las consecuencias físicas, psíquicas y cognitivas de la supresión de la ingesta de carne son gravísimas”.
El doctor Escribano animó a los ganaderos y a los responsables del sector cárnico a ser más activos en la defensa de su sector, porque “los argumentos científicos están de su parte”.
Asimismo confió en que este cuestionamiento de la carne, al igual que el que se produjo a finales de los años 60 del pasado siglo con los ataques de los lobbies de países productores de otras grasas vegetales al aceite de oliva, puede conducir al redescubrimiento social de estas proteínas animales de alto valor biológico que son insustituibles en la dieta humana.