Podcast

Podcast2020-04-23T10:23:43+00:00

CAZALLA DE LA SIERRA de nuevo cerrada perimetralmente por la elevada incidencia del coronavirus.

Enlace audio:

El Comité Territorial de alerta de Salud Pública Alto Impacto de la provincia de Sevilla (Comité de Expertos), reunido ayer miércoles de forma telemática y presidido por la delegada territorial de Salud y familias, Regina Serrano, ha decretado finalmente el cierre perimetral de once municipios sevillanos por sobrepasar la tasa de contagios de los 500 casos por cada cien mil habitantes. Uno de estas localidades está en la Sierra Morena Sevillana, Cazalla de la Sierra, porque aunque tiene una población inferior a 5000 habitantes, las autoridades sanitarias han decidido cerrar el pueblo por la alta incidencia acumulada registrada en los últimos 14 días, 725,9 positivos por cada 100.000 habitantes (34 últimos 14 días/ 28 últimos 7 días).
En COPE SIERRA NORTE hemos entrevistado al alcalde de Cazalla, Sotero Martín, que se ha mostrado preocupado por el incremento de casos, pero también esperanzado en que lo antes posible empiecen a bajar el número de contagios. Sote ha insistido en recordar a la población que debemos seguir al pie de la letra todas las normas y recordar que aunque se están relajando las normas a nivel regional, el peligro de contagio sigue ahí y es alto.

29-abril-2021|

ALANÍS SE MUEVE: Miércoles28 «TALLER DE TURISMO DE OBSERVACIÓN DE LA NATURALEZA»

Enlace audio:

Este miércoles 28 de abril a partir de las 16.00h, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alanís, tendrá lugar el «Taller de Turismo de Observación de la Naturaleza» enmarcado en la programación de ALANÍS SE MUEVE, promovida por el ayuntamiento, la Fundación Savia y con la colaboración de LA CAIXA. El encargado de impartir este taller gratuito será el tinerfeño, Juan José Ramos Melo, especialista en ecoturismo y conservación de la biodiversidad. Se realizarán actividades prácticas y participativas para impulsar el desarrollo del turismo de la Comarca de la Sierra Morena de Sevilla. En COPE SIERRA NORTE hemos entrevistado Ramos Melo, que nos ha destacado las oportunidades de futuro que podemos encontrar en nuestra comarca, relacionadas con la naturaleza, tema central de la conferencia y del taller que va a desarrollar.
Las inscripciones (con plazas limitadas y gratuitas) deben realizarse a través del correo: desarrollolocal@alanis.es indicando Nombre, Apellidos, DNI, teléfono y correo electrónico.

27-abril-2021|

Francisco José Amaro Gahete (Fte Obejuna) ha ganado el premio internacional a la mejor tesis del mundo

Enlace audio entrevista:

En COPE SIERRA NORTE hemos entrevistado al profesor e investigador cordobés Francisco José Amaro Gahete (departamento de Fisiología de la Universidad de Granada UGR), natural de Fuente Obejuna, ya que su tesis ha sido reconocida como la mejor del mundo en el ámbito de la medicina deportiva por la prestigiosa revista British Journal Of Sport Medicine. Se trata del BJSM PHD Academy Awards, que la publicación viene concediendo desde hace cinco años y al que han concurrido 17 candidatos de todas las Universidades del Mundo, entre ellos Fran Amaro, el único español y el primer científico de España que lo consigue tras recibir el mayor número de apoyos en una votación popular.
El nombre de la tesis en la que ha trabajado Amaro con un amplio equipo es: «El entrenamiento físico aumenta los niveles de proteína antienvejecimiento Kloto: implicaciones cardiometabólicas relacionadas con la salud». Los principales objetivos de su tesis doctoral fueron estudiar la asociación de los niveles plasmáticos de proteína Klotho con la condición física, el metabolismo energético y la salud cardiometabólica, llegando a la conclusión de que la mencionada proteína es un biomarcador de longevidad y salud cardiometabólica que puede modularse a través del ejercicio físico, en personas adultas sedentarias de mediana edad. En la entrevista el investigador mellariense ha respondido a una pregunta que le ha realizado nuestra compañera Eva María Heras (Diario de Córdoba) y ha escuchado una felicitación por parte de la alcaldesa de Fuente Obejuna, Silvia Mellado.

26-abril-2021|

105 Millones de euros para ayudar al Turismo en Andalucía. Entrevista a la Delegada de Turismo de la Junta en Sevilla.

Audio entrevista:

En COPE SIERRA NORTE hemos entrevistado a la Delegada Territorial de Turismo de la Junta de Andalucía en Sevilla, Rosa Hernández, para informar sobre una batería de ayudas directas para el sector del turismo, que en toda la región suman un total de 105 millones de euros. Muchas de estas ayudas ya se pueden solicitar en la Dirección General de Turismo de la Junta de Andalucía y afectan a diferentes áreas: establecimientos hoteleros, apartamentos turísticos, campamentos de turismo y complejos turísticos rurales, camping y complejos turísticos rurales, agencias de viaje y ayuntamientos. La delegada también nos ha adelantado que están trabajando con los ayuntamientos de la Sierra Morena Sevillana en una actividad para potenciar la comarca en la próxima celebración de FITUR.

26-abril-2021|

DÍA DEL LIBRO 2021: Entrevista a Manuel Calero de LIBRERÍA ALEJANDRÍA

Audio entrevista

El pasado 23 de abril se celebró el Día del Libro, por este motivo hemos entrevistado en COPE SIERRA NORTE al librero Manuel Calero, propietario de ALEJANDRÍA Librería-Café de Azuaga. Manuel nos ha contado, entre otras cosas, como está afectando la situación de pandemia al sector del libro.

26-abril-2021|

En COPE SN conocemos la opinión sobre la PAC del empresario y ganadero Antonio Hidalgo EL CAPELLÁN de Constantina.


En COPE SIERRA NORTE estamos conociendo diferentes opiniones y valoraciones sobre la PAC , por parte de organizaciones agrarias, instituciones y diferentes colectivos; pero también hemos querido conocer la opinión, basada en la experiencia, del empresario y ganadero Antonio Hidalgo EL CAPELLÁN de Constantina. Adjuntamos el audio de la entrevista:

26-abril-2021|

El IES BEMBÉZAR de Azuaga consigue el «Sello de Buenas Prácticas TIC» (Categoría 1)

Audio entrevista:

En COPE SIERRA NORTE y COPE CAMPIÑA SUR hemos entrevistado y felicitado al director del IES Bembézar de Azuaga, Juan Manuel García y a las alumnas Olga Quesada y Elvira Caro, en representación de todo el centro, por el «Sello de Buenas Prácticas TIC» otorgado por la Junta de Extremadura. Hemos realizado una conexión desde nuestra radio con la radio educativa online del centro azuagueño, para conocer con más detalles en que consiste este reconocimiento
La Consejería de Educación y Empleo ha reconocido al IES Bembézar con el «Sello de Buenas Prácticas TIC» (Categoría 1). Según el portal educativo Educarex, El «Sello Buena Práctica TIC Educarex es un distintivo que concede la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura para reconocer las iniciativas innovadoras y las buenas prácticas en el uso de las TIC en el sistema educativo extremeño, ya sea en el ámbito de la organización de los centros educativos, de la metodología, de la innovación pedagógica, la creación de contenidos, la promoción, la gestión, la difusión o la comunicación.»
En concreto, la iniciativa premiada ha sido «40tenaBembézar: Alumnado formador TIC», que viene a reconocer un proyecto que comenzó durante la cuarentena del curso 2019-20 y ha continuado durante el curso 2020-21, en la que alumnado de 1º y de 2º Bachillerato ha formado en temas como Rayuela, videoconferencia, correo, Google Drive (compartir documentos, procesamiento de texto, presentaciones, creación de sitios web), Classroom (subir tareas, correcciones, revisiones, …). Esta formación ha sido telemática (durante los primeros meses de la pandemia), presencial (a comienzos del curso 2020-21) y a distancia (durante el curso 2020-21 con alumnado de otras localidades).
Uno de los aspectos más destacados es la puntuación obtenida por este proyecto (88 puntos sobre 100), la más alta de todos los participantes en esta edición, lo que habla muy bien del buen desarrollo de la actividad

19-abril-2021|

GOSPEL CÓRDOBA. Un auténtico coro Gospel en la Ciudad de los Califas.

Audio entrevista:

En COPE SIERRA NORTE hemos entrevistado a Nacho Lozano, director de un espectacular coro de auténtica música Gospel, con componentes de gran parte de la provincia, como Fuente Obejuna o Belmez en el Valle del Guadiato. GOSPEL CÓRDOBA, además de ser muy conocidos en su ciudad, tienen ya fama nacional, ya que han participado en programas de televisión como GOT TALENT de Tele 5, o TIERRA DE TALENTO de Canal Sur. Interpretan clásicos del genero, adaptaciones de canciones conocidas o tributos a grandes grupos como The Beatles o Queen. Además de estas intervenciones en la tele, el coro cordobés actúa para bodas y otras celebraciones y eventos que quieran contar con un grupo numeroso (más de 40 componentes), con un presencia espectacular en el escenario y con una calidad musical y vocal impecables. Toda la información la pueden encontrar el la web: www.gospelcordoba.com
La «culpable» de esta entrevista ha sido nuestra compañera y amiga, Eva Mª Heras, corresponsal del Diario de Córdoba en Fuente Obejuna, que nos habló de una paisana suya componente del coro, Andrea, y esta a su vez nos puso en contacto con el director, Nacho Lozano; un tipo muy interesante, ya que además de dirigir el coro, se dedica a la formación en este sector y tiene su propio espectáculo de imitaciones de otros cantantes.

19-abril-2021|

El delegado territorial de Administración Local de la Junta de Andalucía visita El Real de la Jara

Audio entrevista:

El delegado territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía en Sevilla, Javier Millán, ha visitado este martes El Real de la Jara, donde se ha reunido con el alcalde, José Manuel Trejo. Juntos ha recorrido la localidad para conocer varios de los proyectos ejecutados con ayudas de la Consejería, como las obras del PFEA en las antiguas fábricas de electricidad y harina para su adecuación como locales comerciales que se pondrán a disposición de los emprendedores del municipio y la Oficina de Turismo, que el consistorio pretende poner en marcha el próximo verano. Ambos proyectos han sido ejecutados por el Ayuntamiento y cofinanciados por la Consejería con más de 121.000 euros con cargo al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA). En plena visita hemos entrevistado en COPE SIERRA NORTE al delegado y al alcalde, que han valorado positivamente estas actuaciones y la gran labor del PFEA para combatir el desempleo, fijar población y enriquecer espacios emblemáticos y estratégicos para la localidad. Millán nos ha informado de que próximamente la Consejería de Justicia y Administración Local, va a poner en marcha una nueva linea de ayudas de 2,5 millones de euros para los pequeños municipios, en una convocatoria en la que se tendrán en cuenta criterios demográficos.

13-abril-2021|

El sector agrario andaluz se moviliza en Sevilla el jueves 15 de abril, en contra de la convergencia brusca de la PAC.


En COPE SIERRA NORTE entrevistamos al secretario general de ASAJA Sevilla, Eduardo Martín, ya que el próximo jueves día 15 de abril a las diez de la mañana, se va a celebrar una concentración de agricultores y ganaderos en la Plaza de España de Sevilla, convocada por las organizaciones representativas del sector, ASAJA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias. Se trata de una protesta contra la convergencia brusca de la PAC, antesala de lo que prevén como una próxima reforma perjudicial para el sector. Además protestarán por otros asuntos que preocupan a los convocantes como; la poca sensibilidad de la administración en el equilibrio que debe existir entre la protección del lobo y la amenaza que esto supone para la ganadería; la imposición de convertir en indefinidos a los trabajadores en un sector con un marcado carácter eventual; o la preocupación por la repercusión negativa que tendría la introducción del etiquetado Nutri- Score en productos estratégicos de nuestra agricultura y ganadería. La concentración se celebrará siguiendo todas las medidas establecidas en estos tiempos de pandemia.

12-abril-2021|

En COPE SN entrevistamos a Hilario Abad, director de ‘PARASCEVE’, la película que llevará la Semana Santa de Sevilla por toda Europa

Tráiler de la película:

Audio entrevista:

En COPE SIERRA NORTE hemos entrevistado al realizador, guionista y posproductor, Hilario Abad, director de ‘PARASCEVE’, la película que llevará la Semana Santa de Sevilla por toda Europa. «PARASCEVE» es un largometraje cinematográfico sobre la Semana Santa de Sevilla rodado durante una década, que cuenta el transcurso de la celebración en orden cronológico, con el foco puesto en lo que experimenta el público, transmitiendo los distintos ambientes y las sensaciones que se viven en la calle, con el objetivo de hacer un retrato evocador de la celebración.
El tratamiento sonoro intenta aislar los detalles y potenciarlos, separándolos del ruido ambiente para reforzar la imagen. Ni la narración con voz en off ni el diálogo tienen cabida en esta pieza que se sostiene únicamente en la imagen, la música y el sonido.
La banda sonora original de la película está compuesta y producida por Francisco Javier Torres Simón y ejecutada por la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, coro e instrumentos solistas como el órgano y la corneta, creando un universo propio y empastado con una visión que mezcla lo cinematográfico con nuestra cultura andaluza. El objetivo es poner en valor al músico de bandas y crear con una formación típica de nuestra Semana Santa, una música muy cinematográfica.
La película ya esta lista para su estreno, algo que su director, nos ha contado que, tiene intención de hacerlo en el Festival de Cine de Sevilla que se celebra en noviembre. Deseamos suerte a nuestro amigo Hilario Abad y a todo su equipo, dándole las gracias por su amabilidad y cercanía, al igual que a nuestro amigo José Salvador Trigo, de Cazalla de la Sierra, por facilitar esta entrevista.

12-abril-2021|

La cantante extremeña ISABEL BURGUILLOS nos presenta su primer disco AVE FÉNIX


En COPE SIERRA NORTE la cantante extremeña Isabel Burguillos, nos ha presentado su primer trabajo discográfico titulado AVE FÉNIX. Se trata de mezcla de estilos y creatividad entre versos y música (ella misma ha sido la compositora musical de algunos temas) que ha dado como resultado su álbum debut con 13 temas en español y uno en italiano y la versión en italiano Araba Fenice, 11 temas en italiano y uno en español). En él se fusiona la poesía con estilos como el rock, pop, el folk, aire de música española y tintes de clásica, sumando algún tema con ritmos celtas. Las dos versiones están disponibles a nivel internacional en gran número de plataformas digitales como Amazon, Spotify. Isabel Burguillos nació en Almendralejo, es de Villafranca de los Barros y reside temporalmente en Tenerife.
La obra conjunta “La Herencia del Sol y Ave Fénix”, y el disco Ave Fénix se pueden adquirir en formato físico para España en la página web de la autora:
www.isabelburguillos.com

12-abril-2021|

LLERENA: La Plataforma en Auxilio del Hospital se ha concentrado en la Plaza de España


Desde COPE SIERRA NORTE y COPE CAMPIÑA SUR hemos entrevistado en directo en el programa «A Todo Sábado» a unos de los componentes de la Plataforma en Auxilio del Hospital Comarcal de Llerena, ya que se concentraban el pasado sábado en la Plaza de España de la localidad, para denunciar una vez más la falta de personal y la reducción de servicios que aseguran se está produciendo el centro hospitalario. Hablamos en plena concentración con el enfermero Miguel Ángel Sánchez, quien nos describió el ambiente, nos detalló los motivos de la protesta y valoró positivamente la gran participación, además de Llerena, de otros pueblos de la comarca y tambien de algunos alcaldes y responsables políticos. Los establecimientos comerciales cerraron para sumarse a la concentración y se leyó un manifiesto en defensa del hospital, tal y como se hace cada martes en las puertas del centro. Todo se hizo cumpliendo estrictamente las normas de seguridad establecidas para la pandemia.

11-abril-2021|

Todo un Éxito la jornada inaugural de ALANÍS SE MUEVE


Se ha celebrado con éxito la inauguración de «ALANÍS SE MUEVE», un proyecto que tiene como objetivo dinamizar el tejido social y económico del municipio de Alanís, situado en la comarca de la Sierra Morena de Sevilla.. En COPE SIERRA NORTE hemos entrevistado previamente a la alcaldesa de Alanís, Eva Ruiz y al secretario de la Fundación Savia, Antonio Aguilera.
“Alanís Se Mueve” es un proyecto que se enmarca dentro del Programa de Ayudas a Proyectos e Iniciativas Sociales de la Fundación “La Caixa”, para impulsar proyectos en el medio rural, adaptados a sus características territoriales y sus necesidades sociales. Este proyecto conlleva acciones de abajo-arriba, donde las mujeres van a ser las protagonistas, en el cual se van a otorgar herramientas vitales para realizar proyectos sociales y económicos y potenciar las actitudes y aptitudes de los habitantes del municipio.
La alcaldesa del municipio, Eva Ruiz, dio comienzo a estas jornadas y dedicó unas palabras a los asistentes. Durante su intervención afirmó “las mujeres son el motor de mi pueblo, el motor en asociaciones, en movilizaciones, pero, sin embargo, siempre las vemos en un segundo plano”.
Francisco Casero, presidente de la Fundación Savia, enfatizó la necesidad de emprender este tipo de acciones en nuestras zonas rurales para combatir la despoblación. La Sierra Morena de Sevilla ha perdido 196 habitantes en el último año, “las perspectivas a 10 años son nefastas”. Casero afirmó que “lo que realmente estamos necesitando es desarrollar el tejido empresarial del mundo rural” teniendo en cuenta que todos los bienes esenciales que las personas necesitamos vienen del mundo rural.
La Fundación Savia tiene como objetivo esencial poner en valor lo rural, y su apuesta con este proyecto es actuar estableciendo medidas para un medio rural próspero y vivo.
Esta Jornada Inaugural contó con la presencia de Yolanda López, Delegada Territorial de Andalucía de la Fundación “La Caixa”. Yolanda destacó que “este proyecto, a través de la Fundación Savia y el Ayuntamiento de Alanís, nos permitía dar capilaridad y complementar nuestras líneas y nuestros ejes de actuación y, con ello, mejorar la empleabilidad de aquellos colectivos que lo tenéis más difícil, pero, además, mejorar vuestras competencias profesionales, favoreciendo esa igualdad de oportunidades de cara al acceso al mercado laboral”. Y añadió que “Alanís Se Mueve fue muy bien valorado por el tribunal de expertos de las Convocatorias de la Fundación “La Caixa””.
A continuación, Antonio Aguilera, Secretario de la Fundación Savia, hizo una breve presentación de “Alanís Se Mueve”, que constará de dos cursos de formación, talleres informativos y mentorización de proyectos empresariales. El Secretario hizo un llamamiento a todas las personas interesadas a realizar un ejercicio de participación y de egoísmo inteligente para aprovechar unos recursos que se han puesto al alcance de los habitantes del municipio. El primer curso dará comienzo el próximo martes 13 de abril.
Como centro de la Jornada Inaugural, Francisco Ortiz, exitoso empresario, realizó una ponencia enfocada desde su experiencia y presentó “Exitocina, La Hormona del Emprendimiento”, un libro que desmonta los viejos clichés sobre el éxito empresarial y las motivaciones que mueven a los emprendedores, y propone una nueva fórmula del emprendimiento basada en la siguiente fórmula matemática: Éxito Empresarial = (Pasión + Confianza) x Originalidad comunicación, una fórmula con la que quiere superar la vieja receta de los negocios, que expresa de la siguiente manera: Éxito Empresarial = (Formación + Norma) x Esfuerzo, en un recorrido cuajado de anécdotas y experiencias personales. Esta provocadora reflexión sobre el emprendimiento y sus claves llega a la conclusión de que, lejos de estar vinculado a conceptos tan antipáticos como el sacrificio, la superación, la capacidad de sufrimiento, la ambición material y la competencia, el mundo de la empresa está vinculado al placer, la afición, la amistad, la colaboración y las emociones. Y de ahí su título, Exitocina, es la palabra elegida para dar nombre al motor del emprendimiento, como derivación de la conocida oxitocina, hormona relacionada con la conducta maternal y paternal y con los patrones sexuales, y que es conocida como la hormona del amor o la felicidad.
FOTO GRUPO: la Eva Ruiz (Alcaldesa), Francisco Casero (Savia), Francisco Ortiz (Empresario), Yolanda López (Fundación “La Caixa”), Beatriz Cáceres (Directora Área de Negocios de Caixabank en Sierra Norte) y Guillermo Garcia (Director Oficina Caixabank Alanís).

9-abril-2021|

VIERNES SANTO 13h: Concierto de La Banda de Música de Alanís


Hoy Viernes Santo a las 13h en La Alameda del Parral de Alanís, al aire libre, gratuito y siguiendo todas las normas de seguridad, se ofrecerá un concierto de marchas procesionales a cargo de la BANDA DE MÚSICA DE ALANÍS. Por los micrófonos de COPE SIERRA NORTE han pasado el director de la banda, Juan José Rodríguez y los músicos, Elías Atalya y Alfonso Hernández, que nos han hablado del repertorio y de la ilusión y responsabilidad con la que han preparado este concierto.

2-abril-2021|

GUADALCANAL: Sábado 27 «Exaltación de la Semana Santa»


Este sábado a las 12h en Guadalcanal se celebra la «Exaltación de la Semana Santa» en el marco incomparable de la antigua iglesia de Santa Ana. En COPE SIERRA NORTE hemos entrevistado a Cloti Sanchez como una de las promotoras de este evento que pretende ensalzar el papel del pregón y de la música en la Semana Santa de Guadalcanal. Participarán antiguos pregoneros como, Fernando Flores, Jaime Boza y la propia Cloti Sánchez. La parte lírica la protagonizarán María García y Gloria Rincón. Aunque el acceso es gratuito, se han habilitado unas entradas simbólicas para regular el aforo y poder celebrar con total seguridad.

26-marzo-2021|

Manuel Gómez «EL BOMBA» participa en el CD solidario «SENTIMIENTO COFRADE» La Pasión según Sanlucar


En COPE SIERRA NORTE entrevistamos al cantante azuagueño Manuel Gómez «EL BOMBA», ya que ha colaborado poniendo su voz en una de las piezas de un CD solidario llamado «SENTIMIENTO COFRADE» La Pasión según Sanlucar. Se trata de un magnifico trabajo realizado en el estudio La Azotea de la mano de José Ramón Salazar productor, compositor arreglista y guitarrista de Las Carlotas y Francis Salazar, productor audiovisual, que también ha participado en la entrevista . Una obra musical con sonidos de ambiente de Semana Santa, narración y voces de grupos y cantantes de nuestra tierra. Es un trabajo enfocado a un objetivo solidario, ya que todo lo recaudado va destinado a AFANAS centro de personas con discapacidad intelectual donde colaboran mas de 60 artistas.

Se puede adquirir por WhatsApp en el teléfono 687 820 069, o solicitando personalmente a los participantes en el disco.

26-marzo-2021|

Este fin de semana tenemos a nuestro pequeño gran campeón de ALANÍS, «ABEL Super 5» en EL CAMPEONATO ANDALUZ DE MINIVELOCIDAD en Campillos (Málaga)

Después de largos meses de espera y de preparaciones, este fin de semana arranca la temporada con el primer pulso del Campeonato Andaluz de Minivelocidad. «ABEL Super 5», piloto de la escuela MKV RACING SCHOOL (8 años, Categoría Minimotos 4.2), llega con toda la ilusión a la competición, estrenando además patrocinador, «EL MOTORISTA», que se incorpora al resto de sponsors con los que cuenta. Además la foto de nuestro Abel con su número 5, protagoniza el cartel del campeonato.
Desde COPE SIERRA NORTE¡¡¡ MUCHA SUERTE ABEL!!!

19-marzo-2021|

La Delegada de Turismo de la Junta en Sevilla visita la Sierra Norte de Sevilla

Enlace entrevista:

La delegada territorial de Turismo de la Junta de Andalucía en Sevilla, Rosa Hernández, ha visitado Las Navas de la Concepción donde ha mantenido un encuentro con el alcalde, Andrés Barrera, con quien ha abordado asuntos vinculados a sus competencias. Posteriormente ha visitado algunos recursos turísticos del municipio y un proyecto financiado con ayudas de la Consejería, como es la GEO-RUTA de «Las Chorreras». En visitas anteriores, las delegada estuvo en El Pedroso, visitando la GEO-RUTA del Arroyo de las Cañas en El Pedroso, acompañada del alcalde, Juan Manuel Alejo y el concejal, Sergio Vela. También ha pasado por Guadalcanal, visitando acompañada de su alcalde, Manuel Casaus, la GEO-RUTA de Las Eras y Mina de las Herrerías. La delegada nos ha contado que estas visitas ayudarán a diseñar un programa de promoción y apoyo a la comarca en el que ya están trabajando en la consejería. También hemos comentado con Rosa Hernandez, la oportunidad que puede suponer para la comarca la previsión de ocupación y visitas por la limitación de desplazarnos a otras provincias, siempre cumpliendo a rajatabla todas las normas de seguridad.

18-marzo-2021|

Los agricultores extremeños viajan en tractor Madrid para entregar sus reivindicaciones.


La organización agraria APAG Extremadura Asaja lleva a cabo una marcha en tractor desde Extremadura hasta Madrid para llevar hasta el Ministerio de Agricultura las demandas del campo extremeño. Nueve tractores partían de Talarrubias ayer martes y tras recorrer más de 300 kilómetros, entregan hoy miércoles la tabla reivindicativa del campo extremeño, que también será entregada en el ministerio de Derechos Sociales, para que le llegue al vicepresidente segundo del Gobierno. En COPE SIERRA NORTE hemos conectado con el tractor en el que viajaba el presidente de la organización, Juan Metidiri, quien ha agradecido el cariño, comprensión y apoyo que están encontrando en todo el recorrido, y nos ha recordado los cuatro pilares fundamentales de la reivindicación:
El primero de ellos es la reforma de la PAC y el recorte general que ha sufrido el campo, lo que es “una barbaridad” con la situación que se está atravesando.
– En esta misma línea se incluye la preocupación por el incremento de las exigencias medioambientales, algo que se ha hecho de espaldas a los agricultores y ganaderos y que supondrá limitaciones y restricciones añadidas a las labores agrarias.
– Como tercer punto se recoge la necesidad de unos precios justos para las producciones y una modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria que permita fijar precios desde el origen.
– Por último, se pide que la agricultura no sea moneda de cambio en la política exterior y que se garantice la igualdad de condiciones de trazabilidad y de uso de fitosanitarios con los productos que vienen de otros mercados.

17-marzo-2021|

El loreño ADRIÁN ESPEJO (Idol Kids) nos ha presentado en COPE SN su primer CD «Mi Punto de Partida»


El concursante del programa de Tele 5, Idol Kids, ADRIÁN ESPEJO nos ha presentado en COPE SIERRA NORTE su primer CD «Mi Punto de Partida». Adrián es de la localidad sevillana de Lora del Río y con solo 16 años ya ha pasado por programas de televisión en Canal Sur y Tele 5, llegando a ser finalista en el programa de nuevos talentos «Idol Kids», en que incluso llegó a emocionar a Isabel Pantoja. Su primer trabajo incluye diez versiones de canciones lentas muy conocidas y dos sevillanas. En el programa hemos escuchado un fragmento de cada canción, con un Adrián que se ha mostrado encantador y muy ilusionado con todo lo que le ha pasado y todo lo que está por venir.

16-marzo-2021|

TERESA ROMERO con 17 años, se ha convertido en una de las fotógrafas oficiales del CD. AZUAGA.


En COPE SIERRA NORTE hemos entrevistado a la azuagueña Teresa Romero que con 17 años se ha convertido en una de las fotógrafas oficiales del CD. AZUAGA. Teresa es alumna de 1º de Bachillerato del IES Bembézar de Azuaga y su intención es estudiar periodismo. Desde pequeña siente una gran pasión por la fotografía, inspirada en su tía María Romero y la predilección por fotografiar al equipo de fútbol de su pueblo, surgió cuando su padre, Esteban Romero fue presidente del CD. Azuaga. En la entrevista Teresa ha escuchado la felicitación de su padre y el agradecimiento por parte del actual presidente del Club, Juan Andrés Hidalgo, tanto a ella, como al otro fotógrafo oficial del equipo, Fernando Naranjo.

15-marzo-2021|